Comenzaremos por la modalidad del Tataki, esta se realiza desde embarcación ya que desde costa no seria efectiva y ademas correriamos el peligro de perder nuestras muestras.
Los equipos están compuestos de por unas cañas especiales destinadas a este fin, las cuales poseen una gran acción de punta y gran reserva de fuerza al final, muy parecidas a las que ya conocemos en el jigging, pero con mucha mas sensivilidad.
Son muy ligeras con pesos que rondan los 120gr y los 150gr.
Esta técnica consiste principalmente en escitar alos calamares, imprimiendo un movimiento muy rápido y violento de la puntera, arriba y a abajo durante unos segundos, parar un instante y templar...es entre estos dos últimos ejercicios donde los calamares atacan los señuelos.
La confeccion de los aparejos podremos resumirla en dos partes, con terminales de 1cm para cuando están activos, y de 10cm para cuando están reticentes.
(los tatakis estarán siempre fijos a la linea madre)
Los equipos de ambas tecnicas (tataki y Naory)
Con longitudes comprendidas entre los 6 pies y los 8 pies.

En la teórica no faltaron graficos, vídeos y las esplicaciones del maestro japones, las cuales nos iba traduciendo Juan Ignacio.

Su composición es de látex, (Yamashita) por lo que son blandos al tacto.
Ya hay otras marcas donde su composición es de plástico, metra quilato etc.


Varios señuelos Tataki
Clase magistral de nudos y confeccion de aparejos.

Escitar, parar, y atacar....

Y COMENZO LA FIESTA...

Y DIO SUS FRUTOS, AUNQUE EL ESTADO DE LA MAR NO ERA EL MAS INDICADO.
